
Hay dos músicos que me han tocado el alma. Es escuchar alguna de sus canciones, estrujárseme como papel albal el corazoncito y soltar alguna lagrimilla, así, sin venir a cuento. Uno es Rodrigo Leâo, compositor portugués y miembro fundador de Madredeus que ha desarrollado una carrera en solitario más que interesante. La otra es Loreena McKennitt. Como todo lo bueno, a los dos los descubrí por casualidad (al primero, en la Biblioteca Regional, al sacar un cd suyo simplemente por gustarme la portada; a la segunda en mi época de instituto, cuando escuché su versión de “La oscura noche del alma” de San Juan de la Cruz.)
El sábado tenía el cumpleaños de Skrbjop y coincidí con Fusiforme, gracias al cual me he enterado que, después de 9 años de silencio trágico Loreena McKennitt sacaba un nuevo trabajo, “An Ancient Muse”, que sigue la línea que abrió con “The Visit”, mezclando sus raíces celtas con influencias orientales. Reflejo de que lo más bello sale de la mezcolanza y encuentro de culturas.
Os dejo el prólogo del libreto de “The Mask & The Mirror”:
“Miré de un sitio a otro a través de la ventana
del siglo XV español, por todos los matices del judaísmo,
el Islam y el cristianismo, y me sentí atraída por un mundo fascinante:
historia, religión,
la fertilidad de aquel cruce de culturas…
Las Cruzadas, el peregrinaje a Santiago,
Las Cruzadas, el peregrinaje a Santiago,
los cátaros, los templarios,
los infieles de Egipto, las mil y una noches de Arabia,
la sagrada imaginería celta de los árboles, los gospels gnósticos…
¿Quién era Dios?
¿Quién era Dios?
¿Qué es religión y qué espiritualidad?
¿Qué fue revelado y qué ocultado?
¿Y qué fue máscara y qué fue espejo?”
¿Y qué fue máscara y qué fue espejo?”
[Canción recomendada: Loreena McKennitt “Caravanserai”]
10 Aeroguatutadas:
No me gusta este tipo de música, pero la portada es súper bonita.
Suelo ser bastante ecléctico en cuanto a la música. Ahora mismo en mi ipoooooooood llevo tanto a Loreena McKennit como a Nena Daconte, Goldfrapp o Marilyn Manson...
La verdad es que siempre me ha gustado cuando Fusiforme nos pone a la Lorena cuando vamos a tomarnos un té en su casita. Y nunca os he dicho a ninguno que me lo grabéis, con lo buena que es esa música para pintar.
(Para pintar me pongo a Madredeus).
Pues deberías pedirlo... Si quieres te hago un cd en mp3 con los de McKennitt y Lêao, que están bastante bien.
Gracias por el ofrecimiento, no te voy a decir que no.
Ave Mundi Luminar, pero es que junto a eso te aconsejo Music for a found harmonium ....The Penguin Orchestra. Y la BSO de Zatoichi ...
No es por fastidiar, pero en castellano es "La Noche Oscura del Alma".
Me apunto las recomendaciones, no conocía a Rodrigo Leao, sí a la McKennitt, pero hacía tiempo que no la escuchaba.
*Odysseus: Tomo nota, pero me sigo quedando con "Alma mater", es el disco que más me gusta, no llega a ser tan trágico que el de "Ave Mundi Luminar". Y de The Penguin Orchestra siempre me han hecho gracia sus portadas...
*Cayetana Altovoltaje: "La oscura noche del alma" o "La Noche Oscura del Alma"... ¿Pero a que has pillado que era un poema de San Juan de la Cruz?
Te recomiendo de Lêao "Pasión", su disco en directo. De ahí, pasa al que quieras, lo disfrutarás igual.
Es una puta diosa. La adoro. Me traslado a otro tiempo, a otro lugar, cada vez que la escucho. Mi favorita es Santiago, por razones sentimentales, aunque también me encanta 'La noche oscura del alma', tan llevada y tan traída en este post.
Un abrazo, y gracias por tu visita.
Carlitos
Yo estoy contigo, "Santiago", "The Mummers Dance" y "La Serenissima" son mis favoritos.
De nada, a repetir la experiencia de visitar tu blog.
Publicar un comentario